viernes, 16 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
Libros destacados en 2011 en el país y el exterior
2011 ha sido un año de gratas sorpresas en cuanto a críticas positivas o de notas donde se destacan libros de historietas que realicé o en los que participé, tanto a nivel regional, nacional y en el exterior.
Los libros son tres:
- “Chiri Von Fiesta”. Aunque el libro fue editado en 2009, este año fue citado (junto a otros 5 de La Duendes) como uno de los 39 libros destacados de historieta editados en el país en los últimos años. La nota se publicó en “Cuadritos, periodismo de historietas”.
- “Episodios Patagónicos”, editado a principios de este año, fue destacado o reseñado de forma positiva en numerosos medios regionales, nacionales y del exterior.
Dos ejemplos, uno en “La Bitácora de Maneco” y en la revista patagónica de interés general “Noche Polar”.
Para leer la nota en La Bitácora de Maneco
Cliquear sobre la imagen para leer la nota.
- Para cerrar el año, el libro “Dear Patagonia”, de Jorge González, editado en España y Francia, del cual participé como guionista junto al gran Horacio Altuna, acaba de ser reseñado en “La Cárcel de Papel” como “uno de los mejores editados este año” (en España). Mi participación en el libro consistió en la elaboración de un guión de unas 80 páginas, asesoramiento en contenidos e imágenes, y como personaje que vive hechos reales (esto último fue decidido por el autor). La tierra de mis ancestros, Facundo, se transformó en una hermosa novela gráfica y por allí aparecen personajes de ficción y muchos reales, del pasado y el presente. Esta grata noticia se la debo a González, que me convocó para que colabore con su obra, unos dos años atrás.
Para leer la nota.
Para conocer más sobre el libro, en este mismo blog
El blog de Jorge González
viernes, 18 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
viernes, 4 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Gratos momentos con colegas y maestros
Varias de las fotos fueron tomadas por José Massaroli, la esposa de Grondona White y Esteban Espósito.
Con Taro, en Palermo
Con Diego Aballay, en su estudio de La Plata.
Una muy impresionante ilustración de Diego Aballay
Almorzando con Marcelo Pont, tremendo dibujante y director de arte de la película ganadora del Oscar, "El Secreto de sus ojos", nada más y nada menos.
De visita en la casa de Alfredo Grondona White
Con el maestro Grondona White y Jorge Barale, ambos reconocidos autores de la hoy mítica revista Humor.
Grondona White con su mujer. Una muy entrañable y amena visita en su domicilio.
Al maestro no le gusta que le digan "maestro", pero cuando uno creció leyendo sus trabajos, al igual que muchas generaciones de lectores, no se puede menos que calificarlo como "maestro".
Encuentro con colegas de La Duendes - Historieta Patagónicas, durante el evento Dibujados, en la ciudad de Bs As
Luego del encuentro con colegas de La Duendes en el evento Dibujados, fuimos a dos confiterías, donde también se sumaron otros colegas. Hildebrant, Guada, Gustavo Sala, Taro, Edmunds, Aguado, Lucrecia, Aballay, Antonelli, Esteban Espósito, Galantz y Keki.
Momento de intercambio de dibujos.
De izq a der.: Edmunds, Guada, Keki, Nehuen, Massaroli, Taro, Aballay, Aguado, Galantz, Esteban Espósito, Antonelli y Javier Gallo.
Antonelli, Keki, Aballay, Aguado.
De pie: Sergio Castro, ..., Javier Gallo, Guada, Antonelli, Aguado, Fer Gris, Taro y Nehuen. Agachados: Galantz, Diego Aballay, Massaroli, Esteban Espósito y Edmunds.
jueves, 20 de octubre de 2011
Expo “Gardel. La sonrisa eterna”, Hipódromo de Palermo, Bs As
Por e-mail llegó una invitación de Phos Galería de arte contemporáneo para participar en el Hipódromo de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires, de la exposición “Carlitos Gardel. La sonrisa eterna”. De la muestra participaron artistas plásticos, ilustradores e historietistas, entre los que figuran grandes nombres del dibujo nacional e internacional, como Hermenegildo Sábat, José Muñoz, Andrés Cascioli, Luis Medrano, Sergio Izquierdo Brown, Horacio Cardo, entre otros.
Taro, Aguado, Massaroli y Ramón Gil.
En la muestra, un lujo por donde se la viera, coincidimos varios colegas e integrantes de La Duendes, como José Massaroli (quien también exponía), Taro y Ramón Gil, entre otros. Entre las sorpresas se contaron una estatua-viviente de Gardel, un espectáculo musical de tango y la presencia de renombrados actores nacionales, como Graciela Borges y Luis Brandoni.
Varias fotos del evento que, al finalizar en noviembre, se lo llevará a diversas ciudades del país.
Gracias a las responsables de la galería por la invitación.
Con Massaroli en la entrada del evento.
Parado junto a la obra expuesta y a un costado páginas de la historieta "Gardel", de José Muñoz y Carlos Sampayo (un lujo!!)
Con Massaroli, en el Hipódromo.
Vistas de la muestra
En el evento y el espectáculo de tango.
Parte de la muestra y una estatua viviente de Gardel. Fuimos varios los que fuimos a tomarnos unas fotos junto a la estatua y sorprendernos cuando de improviso se movía.
Cada autor fue fotografiado junto a sus obras expuestas.
Foto cholula: Con Massaroli junto a los renombrados actores Luis Brandoni y Graciela Borges.
martes, 11 de octubre de 2011
Ilustración de regalo desde Italia con giros inesperados
Envio de Luca
El supuesto dibujo dedicado, de Milazzo. El personaje es Ken Parker.
El sitio italiano donde cuentan la anécdota generada en Italia con el dibujo de Luca
jueves, 6 de octubre de 2011
Exponiendo en Homenaje a Gardel en el Hipódromo de Palermo
martes, 20 de septiembre de 2011
Participando de la novela gráfica Dear Patagonia, de Jorge González
En el libro, que se edita en octubre en España y Francia, participo como guionista de unas 60 páginas. Además aparezco dibujado como personaje, en el que protagonizo historias verídicas vividas varios años atrás y que Jorge González adaptó a historieta de un modo magistral. También colaboro con parte de los contenidos del libro, en el plano documental.
Los hermosísimos dibujos son del gran artista Jorge González, a quien debo agradecer el haberme convocado algunos años tras para colaborar en esta novela gráfica de 300 pags (!!!!).
Tapa del libro de la edición española
Por no utilizar mucho Facebook, no estaba enterado que el libro aparece el próximo mes. Tras ir viendo parcialmente la evolución del libro mediante las páginas que me enviaba Jorge, va a ser un gran gusto el poder verlo impreso.
También se van a sorprender aquellos que aparecen en las historias, cuando se vean dibujados, cuando viaje a sus pagos con el libro y se los muestre.
Todos los personajes que se ven en las siguientes páginas, responden a personas reales y que Jorge González los captó en su dibujo, tal cual son. Lo mismo sucede con los paisajes, son tal cual los dibujó.
Los hermanos Botello y en su vivienda de Choiquenilahue (suroeste de Chubut)
Tapa de un episodio ambientado en Facundo (suroeste de Chubut), la tierra de mis ancestros por vía materna.
En la primera página, con el cacique tehuelche Quilchamal, en El Chalía. En la segunda página, con Natalia reconstruyendo el chenque del cacique Manikeke, en Choiquenilahue.
En la primera página, con Natalia y Trudy Bohme en el boliche de Los Tamariscos (suroeste de Chubut). En la segunda página, con los hermanos Botello y en el cementerio del paraje Choiquenilahue (tierra de tehuelches y colonos)