lunes, 13 de mayo de 2024

Nuevo libro (gratis) UN VIAJE DIBUJADO. De 36 años (186 páginas en PDF)


Desde hace tiempo necesitaba ordenar mi obra como dibujante, relacionada también con textos. Presentarla integrada y resumida en una única publicación. En las entrevistas que me realizaron los últimos años, me consultaban dónde verla. Como estaba dispersa, se me dificultaba explicarla y mostrarla. A los dibujantes de décadas pasadas, los que colaboraban con publicaciones nacionales, les resultaba más simple. Sus personajes o series aparecían durante años en revistas de historietas. Se los identificaba con esas obras y publicaciones. Mi recorrido no fue el tradicional. Difundí mi trabajo en fanzines, revistas (de interés general, de historietas, culturales), en diarios o en sus suplementos, libros y en sitios de Internet. En medios locales, regionales, nacionales y del exterior. Al residir en una provincia, en un país centralista, la difusión se dificultaba aún más.



Siempre me están “descubriendo”, algo que no es malo. Pero me confirmó la necesidad de este libro. Comprende un muestrario desde mis inicios, con 16 años de edad, a la actualidad. Aparecen los personajes que mejor me representan. Como Chiri Von Fiesta, Jeremías, Las Tunas y Los Misterios de las arenas. Las publicaciones que generé y dirigí: Duendes del Sur, El Espejo de los dibujantes del sur y La Duendes. Los libros de investigación y de crónicas en que el dibujo cumple un rol fundamental. Tales como “Aventuras sobre rieles Patagónicos”, “Patagonia Fantástica”, “Por los desiertos patagónicos del lago Colhue Huapi…” y “Patagonia tierra adentro”. O cuatro novelas gráficas. Incluye un muestrario de las publicaciones con las que colaboré desde los años ’90 a la actualidad. También un compendio fotográfico de las exposiciones y eventos a nivel regional, nacional y del exterior en los que participé desde 1990. Todo documentado con muestras de las repercusiones en medios de comunicación. A Malvinas y una serie de homenaje a la historieta, les dediqué apartados exclusivos.

Para realizar este libro tuve que rastrear y revisar archivos. Luego, clasificar, seleccionar y digitalizar el material. A gran parte lo había olvidado.

Aunque en las 186 páginas no está todo, el lector va a tener un panorama general. También tiene la posibilidad de entretenerse con las lecturas de las historietas.

Como en los últimos tiempos en Argentina los libros en papel se están transformando en un artículo de lujo, me pareció oportuno ofrecérselos de forma gratuita.


Para descargar

Opción 1:

cliqueando en el link 

Opción 2:

Cliqueando


Muestras del contenido

















Gracias por las notas:























 

miércoles, 7 de febrero de 2024

Libro Patagonia Fantástica (tercera edición, ampliada)


El imaginario popular patagónico presenta seres de pleno anclaje local y en común con el de otras regiones, aunque con variantes en los relatos y las tipologías.
Su existencia se relaciona con las culturas de la tierra, cuyas raíces son los pueblos originarios: tehuelches y mapuches. Culturas que, además de la realidad concreta y palpable, comprenden un plano que para la cultura occidental resulta fantástica u originada en supersticiones.
Este es un inventario de seres y sucedidos actuales, un registro hasta ahora escaso, de textos combinados con ilustraciones, historietas y fotos.  Un libro que surge de años de andar el territorio, escuchar las historias y registrarlas. 
Esta tercera edición se presenta ampliada en contenido y con las ilustraciones e historietas nuevas. Es el mismo libro, pero a la vez es otro que bien podría llevar un título diferente.

124 páginas

Tropilla fantasmal



El Calcú






Reseña sobre el libro en "Che cosa sono Nuovele", en Italia.

La traducción: 


Tercera edición (la primera, que poseo, era horizontal y en blanco y negro) de un texto que mezcla cuentos populares, análisis antropológico y breves relatos cómicos. En el curso de su trabajo como investigador, Alejandro Aguado se dio cuenta, a partir de muchos de los testimonios que recogió, de que la Patagonia tiene su propia mitología específica. Profundizando en el tema con numerosos testigos y otros investigadores, elaboró a continuación este "bestiario" profusamente ilustrado. Su trabajo también sirvió de base para un documental.

Hay leyendas y entidades que están obviamente enraizadas en la cultura local, como las del Chapeado y el Muitu (una especie de hombre-avestruz), pero es interesante observar las similitudes de ciertos arquetipos que vuelven incluso a medio mundo de distancia: la Machi y el Calcù son muy parecidos a los Beneandanti y Strighi de mis lares, y el Inchimallen es básicamente otra declinación del duende, aunque en salsa india. Por no hablar de la Luz Mala, que es básicamente el fuego fatuo que se encuentra en muchas tradiciones - aunque aquí hay diferentes colores y personajes. ¡Incluso hay análogos del Monstruo de Lochness!

Entre los muchos, es muy interesante el retrato del "Hombre en Negro", del que se cita la versión chilena diametralmente opuesta (es bueno y no desagradable) y del que se ofrece un relato de primera mano, completo con una fotografía - Aguado también aporta relatos más directos.

En comparación con la versión anterior, el estilo gráfico de Aguado se ha vuelto más realista, empezando por la introducción ilustrada (toda una declaración de intenciones), probablemente aprovechando el cambio de formato que habría inutilizado las antiguas imágenes. El estilo caricaturesco sigue asomando, sobre todo en las tiras cómicas, quizá para suavizar los aspectos más terroríficos de seres como el Calcú y el Hombre de Negro.

El trabajo de actualización continua se aprecia también en el mapa final (al que se añade uno nuevo), ahora más articulado y específico. Como apéndice, esta tercera edición presenta la entrevista al autor realizada por Jorge Boccanera que ya apareció en la edición anterior.

Más allá de la lectura placentera, Patagonia Fantástica es interesante desde el punto de vista antropológico. Por un lado, permite descubrir las creencias y los "monstruos" propios de una zona geográfica tan específica y, por otro, comprobar cómo ciertos arquetipos permanecen casi inalterados incluso en latitudes muy diferentes y son, en esencia, patrimonio común de toda la humanidad.

Este volumen también puede solicitarse a duenche@gmail.com.

En italiano



Publicado como nota en la revista dominical Dom, del diario Crónica (Chubut y Santa Cruz)


 

La piedra que camina


Patagonia Fantástica 3 junto a otros de mis libros, en la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, Chubut.



En librería de la ciudad de Rada Tilly



En la comiquería Galeón Comics, Río Gallegos, Santa Cruz.