miércoles, 26 de septiembre de 2012

Seres de creencias populares patagónicas 2



La llorona es un ánima que se hace presente por todo el territorio nacional y existen diversas versiones regionales. Es una espectro acongojada, necesitada de exteriorizar sus penares, propensa a perturbar el sueño de los lugareños con su llanto. Cuando aparece en el pueblo de Patagonia Facundo, lo hace flotando desde las alturas de la barda que nace a espaldas del pueblo, vaga por las calles y se adentra en los patios. Algunos le temen por la lógica aprehensión que provocan las ánimas en pena, y hay quienes se apiadan de su padecer. A veces es ella la que llora, dicen que por un hijo perdido. En otras ocasiones es el bebé  que lleva en brazos. Al amanecer retorna a las alturas de la meseta, donde se tiende el camposanto del pueblo. Detrás deja un reguero de personas somnolientas.



miércoles, 8 de agosto de 2012

Con el maestro Gianni Dalfiume

Uno de los aspectos más positivos, al menos en lo personal, es que durante todos estos años de hacer la editora La Duendes, al igual que dibujar, me permitió conocer en persona, y en varios casos trabajar, con los “maestros” de la historieta argentina. Con “maestros” me refiero a los autores que son y fueron grandes profesionales, aquellos que publicaban en las principales revistas del país, las que todos leíamos y que en mi caso leía desde chico. Y esos mismos autores son los que posicionaron hasta los años 90 a la historieta argentina como una de las principales del mundo.


Con el maestro Dalfiume y su personaje más reconocido Jackaroe, realizado con guiones de Robin Wood.

Dalfiume con el dibujo que luego utilizó para pintar en la puerta de la foto anterior

Tal es el caso de Gianni Dalfiume, autor de reconocidas series como Jackaroe o El Virginiano, en las populares revistas D`Artagnan, Fantasía, entre otras.
Conocerlos en persona también es conocer un mundo profesional que como industria ya no existe en el país, una industria que mensualmente movía cientos de miles de ejemplares de revistas de historietas y humor gráfico. Una época no tan lejana en que los autores vivían de hacer historietas y ganaban bien. 


Dalfiume junto a los centenares de originales de Jackaroe (las carpetas blancas en la biblioteca)

El colega Taro y Dalfiume

De la visita a Dalfiume, también pude disfrutar de ver los originales de su trabajo, escuchar sus experiencias, anécdotas de los colegas y el ambiente. Un disfrute, si a uno le gusta la historieta y valora ver buenos dibujos. No queda más que agradecerle al maestro.


Dalfiume y un original para tapa de Jackaroe, que nunca se publicó

Un tablero que muestra años de trabajo.
Dalfiume y otro original de ilustración de Jackaroe

Dibujo que realizó Dalfiume en la contratapa de un álbum dedicado al personaje y que muy gentilmente me dedicó.

La tapa y contratapa del álbum

Entrevista a Dalfiume
En el blog de La Duendes se pueden leer las dos partes de la entrevista que le realicé, previa a la visita a su estudio.




viernes, 20 de julio de 2012

Expo individual en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia


Organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, expongo de forma individual, parte de mis trabajos de los últimos años, en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, entre el 18 y el 29 de agosto.
Sacamos unas pocas fotos durante la inauguración, aca van algunas.




Laura, Santiago K (colega), el autor y Lucre



Notas publicadas en los dos principales diarios de la región: El Patagónico y Crónica (es más viejo que el del mismo nombre, de Bs As)

Nota a página completa en el diario El Patagónico

Notas en los diarios El Patagónico y Crónica

martes, 10 de julio de 2012

La semana de LA DUENDES


Desde la editora La Duendes organizamos y protagonizamos entre el 25 y 29 de junio un evento de una semana en la ciudad de Buenos Aires, llamado “La semana de La Duendes”. Excepto el primer día que el colega Antonelli brindó una charla, en los restantes presentamos libros de la editora, de Oenlao (Carlos Sherpa), Fer Gris, Chelo Candia, Massaroli y Germán Cáceres. Una hermosa experiencia compartida con colegas y público, y de maestros de la historieta nacional que se acercaron a participar de los eventos. Fotos de los dos últimos días.

Taro, Edmunds, Aguado, Oenlao, Cáceres, Antonelli, Candia, Alan Dimaro y Massaroli, durante la presentación de "La milonga de Orquideo Maidana" de Massaroli.
Taro, Aguado, Oenlao, Massaroli, Natalio Zirulnik, Cayo Germánico, Candia, Antonelli y Juaro. En cuclillas: Esteban Espósito y Ariel Avilez.
Massaroli, Aguado y Cáceres presentando el libro "Evocando Viñetas"
Massaroli, Aguado y Cáceres presentando el libro "Evocando Viñetas, de Cáceres
Antonelli, Gerardo Canelo, Felipe Avila, Marta Barnes, Patricia Breccia, Cáceres, Aguado, Massaroli y Taro

Con los colegas Javier Coscarelli, Aguado, German Pasti, Massaroli, Omar Hirsig y Carina Altonaga
En Mu, con el periodista y escritor Hernán Martignone, de quien tuve el gusto de dibujar varios guiones para el personaje Jeremías.
Con dos eminencias de la historieta nacional, Patricia Breccia y Martha Barnes.
Con el maestro Gerardo Canelo, dibujante de series de enorme repercusión en los 80 y 90, como Alan Bradock, Rocky Keegan, Carbajo Ganzúa & Cía, etc, publicadas en revistas como Fantasía, Nippur Magnum, D`Artagnan..
Con el maestro Gianni Dalfiume, autor de extensísima trayectoria y de recordados personajes, como el que se aprecia en la puerta: Jackaroe, de gran éxito en los 70 y 80.
Más fotos e info en el blog de La Duendes
Más fotos e info en Historieta Patagónica

viernes, 18 de mayo de 2012

Historieta sobre Oesterheld como nota de la agencia TELAM


La historieta que realicé ficcionalizando el paso de Oesterheld (creador del Eternauta) por el hoy extinto pueblo - campamento petrolero de YPF, Cañadón Perdido, se transformó en nota de la agencia de noticias TELAM. Para verla completa.

miércoles, 25 de abril de 2012

Dear Patagonia


Tras andar casi un mes perdido en los correos, entre España y Argentina, llegó el ejemplar del libro Dear Patagonia, de Jorge González. Va foto de tapa y separador de episodio de casi 80 pags que guioné. La edición, un lujo y el trabajo de Jorge otro gran lujo, admirable.
Son contados con los dedos de las manos, las obras de autores que desde la gráfica han captado de tal modo la esencia de Patagonia.

El capítulo de casi 80 pags que guioné.


Allá por 1905, mi bisabuelo por vía materna llegó al centro de Patagonia procedente de Galicia, España. Tras residir un tiempo en la costa se fue hacia la cordillera, donde se estaban asentando colonos y residían tribus tehuelches y mapuches. Le gustó la vida aventurera y se quedó por allá, por la región de El Senguer, en Facundo. Jorge González ficcionó en parte su historia para un capítulo del libro.

Hace poco le mostré el libro a mi abuela, que hoy tiene 86 años y cuando vio la página donde aparece su padre dijo con un grato brillo en los ojos: “eh, pero ese es mi papá”. Con solo ver dos fotos carnet, Jorge lo captó tal cual en su esencia.

viernes, 30 de marzo de 2012

En la muestra “Nos tocó hacer reir. Sector Malvinas”

La muestra, que ya estuvo en Frankfurt, Alemanía por el Bicentenario de Argentina, luego en Buenos Aires y ahora está en la ciudad de La Plata, con el agregado de nuevo material dedicado especialmente a la guerra de Malvinas.

En la tarjeta se puede apreciar una página de una historieta mía que integra la muestra, junto a otra de Salvador Sanz.

Gracias a Judith Gociol, que permitió a La Duendes y a mí estar en Alemanía y el hermoso libro-catálogo, y ahora en esta nueva muestra.


viernes, 2 de marzo de 2012

Reseña sobre libro y entrevista



Reseña sobre mi libro "Episodios Patagónicos" en Cuadritos, periodismo de historieta, por la cual le agradezco a Andrés Valenzuela. Para leer la reseña.



Entrevista que agradezco a Mario Carper, para Diálogos de Ciencia Ficción. Se trata de una de las entrevistas más completas que me han hecho hasta el momento. Para leer la entrevista.