viernes, 12 de octubre de 2012

Festival de Historietas al sur del sur

La Secretaría Académica y la Dirección de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en conjunto con la editora patagónica de historietas La Duendes, organizamos el festival “Historietas al sur del sur. Historietas en la virtualidad”, que se desarrolló en el Centro Cultural Comodoro Rivadavia entre los días 5 al 7 de octubre.
El evento contó con la presencia de renombrados autores de nivel nacional e internacional, que presentaron libros, dictaron conferencias y talleres gratuitos para niños y adultos, de dibujo de historieta y guión.
También, por medio de cuatro exposiciones temáticas, expusieron más de 40 autores de Patagonia, el país y el exterior. Una de las exposiciones fue a modo de homenaje al recientemente fallecido Osvaldo Mosconi, autor de los populares personajes “Agapito y Pulga”, íconos del humor gráfico de la región central de Patagonia.

Toto, Aguado, Massaroli, Taro, Cáceres, Ignacio Noé, Matías Santellán y Tomás Gimbernat

Fueron tres días de intensa actividad, en los que se compartieron gratos momentos de cordialidad, de entretenimiento, de aprendizaje y de compartir conocimientos por parte de los invitados hacia los concurrentes. Los invitados también pudieron disfrutar de almuerzos y cenas en importantes restaurantes de la ciudad, y de paseos por los paisajes de la zona. 


Vista parcial de las muestras en el Hall central
A los organizadores nos queda la satisfacción de haber concretado un evento muy poco acostumbrado en Patagonia, por la calidad de las obras expuestas, la trayectoria de los autores participantes, y el volumen del material expuesto. Y, lo más importante, haber aportado a la comunidad, con los conocimientos que los invitados aportaron a los asistentes a los talleres, charlas y presentaciones. 


Aguado, Toto, Massaroli y Taro.

Solo nos queda a agradecer a las autoridades de las Instituciones intervinientes y auspiciantes: Adolfo Gennini Rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Susana Perales, Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B, al equipo de Educación a Distancia, a Daniel Vleminchx  Secretario de Cultura, Comunicación y Turismo de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Enrique Pellicón Subsecretario de Cultura, Comunicación y Turismo de la ciudad de Comodoro Rivadavia, colaboradores de la Secretaría de Cultura y Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, al IAPG, a la Diputada Nacional Cristina Ziebart, a los auspiciantes (L Multi Espacio, Puerto Cangrejo, Barile, Hotel Austral, Hotel Español) y a los medios de comunicación que aportaron con la difusión y cobertura del evento: diarios Crónica y El Patagónico, radios Universitaria, Del Mar, LU4, Radiofónica y Visión, canales de Tv 3 y 9.


De paseo por un mirador de Rada Tilly

De paseo por un mirador, con vista a la provincia de Santa Cruz. Cáceres, Toto, Massaroli, Aguado, Natalia, Santellán, Taro, Noemí, Noé


Con Noé en el paisaje lunar de Astra, Comodoro Rivadavia

Más fotos en info se puede ver en el blog de LA DUENDES

Aguado, Santellán, Massaroli y Taro, tras concluir la inauguración del evento


El equipo de Educación a Distancia, la Secretaria Académica de la Universidad de la Patagonia SJB y Cáceres: Adriana, Cáceres, Susana Perales, Graciela, Patricia y Fernanda. 

El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco dando cierre al festival. Los invitados con los presentes que se los obsequió.

Un almuerzo durante el evento: Patricia, Aguado, Santiago K, Noé, Gimbernat, Matías Santellán, Massaroli, Cácares y Toto

En Rada Tilly con Ignacio Noé, Massaroli, Taro, Toto, Aguado y Cáceres.

Mates, facturas e historietas (post festival), con Massaroli, Toto y Santiago K

viernes, 5 de octubre de 2012

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Seres de creencias populares patagónicas 2



La llorona es un ánima que se hace presente por todo el territorio nacional y existen diversas versiones regionales. Es una espectro acongojada, necesitada de exteriorizar sus penares, propensa a perturbar el sueño de los lugareños con su llanto. Cuando aparece en el pueblo de Patagonia Facundo, lo hace flotando desde las alturas de la barda que nace a espaldas del pueblo, vaga por las calles y se adentra en los patios. Algunos le temen por la lógica aprehensión que provocan las ánimas en pena, y hay quienes se apiadan de su padecer. A veces es ella la que llora, dicen que por un hijo perdido. En otras ocasiones es el bebé  que lleva en brazos. Al amanecer retorna a las alturas de la meseta, donde se tiende el camposanto del pueblo. Detrás deja un reguero de personas somnolientas.



miércoles, 8 de agosto de 2012

Con el maestro Gianni Dalfiume

Uno de los aspectos más positivos, al menos en lo personal, es que durante todos estos años de hacer la editora La Duendes, al igual que dibujar, me permitió conocer en persona, y en varios casos trabajar, con los “maestros” de la historieta argentina. Con “maestros” me refiero a los autores que son y fueron grandes profesionales, aquellos que publicaban en las principales revistas del país, las que todos leíamos y que en mi caso leía desde chico. Y esos mismos autores son los que posicionaron hasta los años 90 a la historieta argentina como una de las principales del mundo.


Con el maestro Dalfiume y su personaje más reconocido Jackaroe, realizado con guiones de Robin Wood.

Dalfiume con el dibujo que luego utilizó para pintar en la puerta de la foto anterior

Tal es el caso de Gianni Dalfiume, autor de reconocidas series como Jackaroe o El Virginiano, en las populares revistas D`Artagnan, Fantasía, entre otras.
Conocerlos en persona también es conocer un mundo profesional que como industria ya no existe en el país, una industria que mensualmente movía cientos de miles de ejemplares de revistas de historietas y humor gráfico. Una época no tan lejana en que los autores vivían de hacer historietas y ganaban bien. 


Dalfiume junto a los centenares de originales de Jackaroe (las carpetas blancas en la biblioteca)

El colega Taro y Dalfiume

De la visita a Dalfiume, también pude disfrutar de ver los originales de su trabajo, escuchar sus experiencias, anécdotas de los colegas y el ambiente. Un disfrute, si a uno le gusta la historieta y valora ver buenos dibujos. No queda más que agradecerle al maestro.


Dalfiume y un original para tapa de Jackaroe, que nunca se publicó

Un tablero que muestra años de trabajo.
Dalfiume y otro original de ilustración de Jackaroe

Dibujo que realizó Dalfiume en la contratapa de un álbum dedicado al personaje y que muy gentilmente me dedicó.

La tapa y contratapa del álbum

Entrevista a Dalfiume
En el blog de La Duendes se pueden leer las dos partes de la entrevista que le realicé, previa a la visita a su estudio.




viernes, 20 de julio de 2012

Expo individual en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia


Organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, expongo de forma individual, parte de mis trabajos de los últimos años, en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, entre el 18 y el 29 de agosto.
Sacamos unas pocas fotos durante la inauguración, aca van algunas.




Laura, Santiago K (colega), el autor y Lucre



Notas publicadas en los dos principales diarios de la región: El Patagónico y Crónica (es más viejo que el del mismo nombre, de Bs As)

Nota a página completa en el diario El Patagónico

Notas en los diarios El Patagónico y Crónica

martes, 10 de julio de 2012

La semana de LA DUENDES


Desde la editora La Duendes organizamos y protagonizamos entre el 25 y 29 de junio un evento de una semana en la ciudad de Buenos Aires, llamado “La semana de La Duendes”. Excepto el primer día que el colega Antonelli brindó una charla, en los restantes presentamos libros de la editora, de Oenlao (Carlos Sherpa), Fer Gris, Chelo Candia, Massaroli y Germán Cáceres. Una hermosa experiencia compartida con colegas y público, y de maestros de la historieta nacional que se acercaron a participar de los eventos. Fotos de los dos últimos días.

Taro, Edmunds, Aguado, Oenlao, Cáceres, Antonelli, Candia, Alan Dimaro y Massaroli, durante la presentación de "La milonga de Orquideo Maidana" de Massaroli.
Taro, Aguado, Oenlao, Massaroli, Natalio Zirulnik, Cayo Germánico, Candia, Antonelli y Juaro. En cuclillas: Esteban Espósito y Ariel Avilez.
Massaroli, Aguado y Cáceres presentando el libro "Evocando Viñetas"
Massaroli, Aguado y Cáceres presentando el libro "Evocando Viñetas, de Cáceres
Antonelli, Gerardo Canelo, Felipe Avila, Marta Barnes, Patricia Breccia, Cáceres, Aguado, Massaroli y Taro

Con los colegas Javier Coscarelli, Aguado, German Pasti, Massaroli, Omar Hirsig y Carina Altonaga
En Mu, con el periodista y escritor Hernán Martignone, de quien tuve el gusto de dibujar varios guiones para el personaje Jeremías.
Con dos eminencias de la historieta nacional, Patricia Breccia y Martha Barnes.
Con el maestro Gerardo Canelo, dibujante de series de enorme repercusión en los 80 y 90, como Alan Bradock, Rocky Keegan, Carbajo Ganzúa & Cía, etc, publicadas en revistas como Fantasía, Nippur Magnum, D`Artagnan..
Con el maestro Gianni Dalfiume, autor de extensísima trayectoria y de recordados personajes, como el que se aprecia en la puerta: Jackaroe, de gran éxito en los 70 y 80.
Más fotos e info en el blog de La Duendes
Más fotos e info en Historieta Patagónica