miércoles, 26 de mayo de 2010

Con los maestros en "La historieta argentina en el Bicentenario" (Bariloche)

Organizado por la comisión de Asociados del Banco Credicoop se realizó entre el 20 y 21 de mayo en la ciudad de Bariloche, “La historieta argentina en el Bicentenario”. En representación de La Duendes / Historieta Patagónica, junto al colega Taro tuvimos el gran honor de compartir espacio con los maestros “Chingolo” Casalla, Cacho Mandrafina, Horacio Lalia, Lito Fernández, Jorge Meiji y colegas de la ciudad de Bariloche, como Bernasconi y Gabino Tapia. Alli también estuvieron presentes trabajos de nuestros colegas y publicaciones del grupo.
Durante el evento, además de la exposición, charlas para el público y números musicales (de los que protagonizó Casalla, que es un eximio percusionista), paseamos por la ciudad y el hermoso entorno que la rodea. Algunas fotos



En la casa de Casalla, en Bariloche: Taro, Aguado, Mandrafina, Horacio Lalia, Casalla, Lito Fernández y Jorge Meiji.


Momentos antes de inaugurarse la muestra.


Antes de la inauguración de la muestra, tras ser entrevistados para la TV.


Chingolo Casalla y su alter ego. La foto fue tomada durante una muy grata cena en su casa.


Paseando junto a los maestros en el "circuito chico" y sus paisajes deslumbrantes.


En el "circuito chico"


Un entrevista para un canal de TV de Bailoche.


Bariloche y su deslumbrante entorno.


Junto a Meiji, mirando los libros de La Duendes.


Mandrafina, dibujando (ver más abajo)

Dibujos de los maestros
A todos los que nos gusta la historieta y la leemos desde hace años, crecimos leyendo una serie de personajes que se nos han vuelto muy queribles de tanto frecuentarlos. En este evento tuve la suerte de conocer y compartir un espacio con varios de los maestros cuyos trabajos leía desde chico. Aprovechando la ocasión, gracias a su generosidad, pude volver con dibujos de aquellos personajes. Mil gracias maestros!!

Los reconocidos personajes de Horacio Lalia: Nekrodamus y Gor (Skorpio y editorial Thalos)


Otro personaje famoso: "El Condenado", dibujado por Mandrafina. La mayor parte de la reconocida serie se publicó en el país en la revista Skorpio, con guiones de Guillermo Saccomanno.


El "Dr Cureta", dibujado por Meiji. El recordado personaje publicado en Humor, era guionado por Meiji y dibujado mayormente por Ceo.


El maestro Lito Fernández dibujó al personaje de una de sus famosas series: "Precinto 56", publicada en Skorpio.


El famoso "Cabo Savino", dibujado por Casalla.

Al regreso del viaje con Taro, nos detuvimos, ya de noche, en la ciudad de Sarmiento (sur de Chubut) para visitar al colega Renso Cuenca.


Aguado, Renso y Taro.

jueves, 20 de mayo de 2010

Vieja historieta ganadora de la Bienal de Arte Joven de la Patagonia e Historietas del Bicentenario

Historietas del Bicentenario, en Bariloche
Cuando se suba este post, estaré exponiendo, junto con el colega Taro, en representación de La Duendes - Historieta Patagónica (también llevamos una muestra itinerante del grupo), en una exposición en Bariloche, junto a grandes maestros nacionales e internacionales de la historieta, como Carlos Casalla (El Cabo Savino), Domingo Mandrafina (Savarese), Horacio Lalia (Nekrodamus), Lito Fernández, etc. Es decir, varios de los maestros que leía de chico. La muestra se llama "La historieta en el Bicentenario".
El afiche no muestra lo de la participación de La Duendes, pero allí estará presente.




Otra de Bariloche, pero de hace tiempo
La siguiente historieta tiene algunos años, pero la rescato porque fue la que ganó el primer premio en la Primera Bienal de Arte Joven de la Patagonia, en los años 90. Para los que no conocen las bienales, estas revisten una mayor categoría que los concursos y festivales. En el caso de Patagonia, se realizó una pre selección por provincias y las ganadoras fueron a la Bienal, que se realizó en Bariloche. De la misma participaron 500 artistas de muchos rubros del arte.

1
2
3
4

Por ganar el primer premio en la Bienal, se publicaron varias notas, de las cuales subo dos del diario Crónica de Chubut (Chubut y Santa Cruz). Es la primera vez que muestro esto en Internet.



viernes, 14 de mayo de 2010

Historiando la historieta argentina, reunion dibujantes y nuevo libro

Las dos últimas páginas de Historiando la historieta argentina, del humor gráfico, a través de personajes.
20
21
La última página está dedicada a personajes publicados en diarios de la provincia del Chubut, durante algunos o muchos años. Sería interesante que algún día se pudiera concretar un trabajo similar para los personajes publicados en diarios de otras provincias de Argentina, con lo cual la "historia" de la historieta argentina se incrementaría de forma muy considerable. Como ejemplo basta la página dedicada a Chubut, de la cual, fuera de la provincia, se desconoce que cuenta con una significativa historia en la realización de historietas.

Reunión dibujanteril-gastronómica de dibujantes de Chubut (de La Duendes - Historieta Patagónica) en Puerto Madryn)

Aguado, Taro, Gastón Spur, Ríos Blanco y Tomás Gimbernat.


Idem anterior. Faltaron Ed Edmunds que estaba en Bs As y Gisela Odriozola, que no la encontramos.

Nuevo libro editado por La Duendes: "El Espejo. De los dibujantes del sur", compilación-selección de material de los 89 números de la publicación de los años 90, 116 pags. Esta publicación, que coordiné en los años 90, agrupó a casi 60 autores de Patagonia, protagonizando la "movida historietística de los 90 de Patagonia". Movida que aún es poco conocida fuera de Patagonia, por lo cual este libro va a servir para registrarla y que no se pierda en el olvido.
Más detalle en la contratapa del libro.


El diseño de tapa es de Keki.

viernes, 7 de mayo de 2010

Historiando la historieta argentina

Historiando la historieta desde los principales personajes del humor gráfico argentino. Van las páginas 11 a 19, décadas del 60 a 90.
Las primeras páginas están en unos post previos a este.
11
12
13
14
15
16
17
18

19
Continúa

viernes, 30 de abril de 2010

Ilustraciones y una nota

Don Carlos


Tras el temporal


La Hoja, periódico
Históricamente, Comodoro Rivadavia, en Chubut, siempre fue una ciudad muy difícil para dedicarse a cualquier rubro de la cultura. Hubo épocas mejores y peores. En cuanto a la difusión y espacio en los medios de comunicación, buenas épocas fueron los 80 y 90. Se creaban espacios o brindaban espacios para crearlos en los principales medios de comunicación. Personalmente dirigí un suplemento en el principal diario de la región central de Patagonia. Pero con el arribo del siglo XXI, la situación, en comparación, se tornó precaria. Promediando Comodoro los 400 mil habitantes, la presencia de la cultura en los principales medios de comunicación resulta sumamente escasa.
Sin embargo, el lado bueno es que esa ausencia propició que de la mano de nuevas generaciones de comunicadores se van creando espacios independientes, en Internet, revistas y otros soportes, para expresar lo que consideran importante. También coincide que en gran parte son jóvenes que residieron fuera de la ciudad, conocieron otras realidades, y retornaron trayendo nuevos aires, con una mentalidad e iniciativa constructiva. Y esos espacios tienen una notable y creciente repercusión!! “La hoja”, que se distribuye de forma gratuita, es uno de ellos y tiene una tirada igual o mayor que la de los grandes medios. Bueno, toda esta descripción fue para agradecer su atención, que me buscaron y dedicaron ese espacio. Aunque de todos modos debo confesar que me da un poco de pudor el título.


jueves, 22 de abril de 2010

Publicaciones alla lejos y hace tiempo 1


Un pequeño compilado de viejas tiras. Todas fueron publicadas en el suplemento semanal Aerosol, del diario Crónica de Comodoro Rivadavia (Chubut y Santa Cruz), entre 1997 y mediados del 2001.
Están directamente escaneadas de las hojas del diario, asi que sabrán disculpar si la calidad en cuanto de definición no es la mejor.
En próximos post subiré material publicado en el mismo suplemento, en otros suplementos y otros diarios.


Personaje "Un quijote en la Patagonia", que también se publicó en el mismo diario en el suplemento "El Espejo". La pena de esta tira, es que a los originales, pintados con acuarela, me los perdieron en el diario. Creo que es la única que pude rescatar, ya que tampoco tengo las copias impresas, cuando se publicaron.


"El detective Nieblas", con guión compartido con Martín Colivoro.




"El Sr. Tierno", un personajito especializado en hacer maldades.


Una tira de Chiri Von Fiesta, la que se publicó en el suplemento a lo largo de 10 años.


Delirando con los aires de grandeza


Un tira realizada con dibujos de mi hija, cuando era chiquita.




Sobre la contaminacion, y todo eso.

viernes, 2 de abril de 2010

Historiando la historieta argentina

Las 5 primeras páginas de la historia de la historieta Argentina, en historieta. Estas páginas están dedicadas al humor gráfico entre la década del 10 y el 50.
1
2
3
4
Nota: Según se comenta en el sur de Chubut, Dante Quinterno se inspiró en un tehuelche real para crear Patoruzú, durante una visita a una estancia vecina al sur de Chubut.
5
Continúa

martes, 9 de marzo de 2010

CLON

Según Leonardo Heredia, quien dibujó esta tira para el segundo aniversario de Historieta Patagónica, soy un clon... o cuatro. Tal vez tenga razón, quien sabe.

jueves, 11 de febrero de 2010

Picado Patagónico

A fines del año 2008, acordó con los responsables de la nueva Fierro hacer un suplemento Picado Fino, que presentaría material de los integrantes de La Duendes –Historieta Patagónica. Transcurrido un año desde su entrega, el suplemento nunca se publicó. Como nos parecía una pena que el material quedara inédito, ahora lo brindamos a nuestros lectores de forma gratuita para su descarga en PDF.
La ilustración de tapa es de mi autoría.

El archivo pesa 3,4 MB.


sábado, 2 de enero de 2010

Curriculo (resumido - más o menos completo)

ALEJANDRO AGUADO
Comencé a publicar en un diario de Chubut a los 16 años de edad (1988), aunque publico de forma permanente desde 1991. Estudié en la Escuela de Arte de Comodoro Rivadavia, Chubut y Comunicación Social en la Universidad Nacional de la Patagonia SJB.
Un listado rápido e incompleto de mis publicaciones de tiras e historietas, sería el siguiente:
Publicación de trabajos en diarios: Página 12 (Bs. As.), La Voz de Galicia (Galicia, España), El Correo Gallego (España), Crónica (de Comodoro Rivadavia –Chubut y Santa Cruz- 10 años como colaborador), El Patagónico (Chubut), Diario del Corredor Bioceánico (sur de Chubut), Jornada (Chubut), Tiempo de Santa Cruz (Santa Cruz), Clarín (Bs As) y diversos suplementos de los mismos diarios.

Publicación de trabajos en revistas: Alquitrán (Neuquén), Zoo Ilógico (Bahía Blanca), Huellas (Chubut), Humor de la Semana (Santa Cruz), EyP (revista de la empresa Pan Américan Energy, Argentina), Comiqueando (Buenos Aires), Sonaste Maneco (Buenos Aires), Comiqueando Online (portal), El Camarote (Revista Cultural, Patagonia), Tango Reporter (Estados Unidos), Pachamama Zombie (Bolivia). Etnica (Venezuela), Monográfico (España), Noche Polar (revista de interés general, Patagonia argentina), La Gambeta de mis amigos (digital, Bs As), Metropia Magazine (Bs. As.), Orillas (Chubut), La Matera (Santa Fe), Dopel Freak (Colombia).

Dirección y edición de publicaciones:
- revista Duendes del Sur (primera revista de historietas de Chubut),
- Suplemento El Espejo de los dibujantes del sur (diario Crónica. 89 números, en los que agrupó a más de 60 autores, cabecera de movida a nivel Patagonia en años 90)
- revista El Rey Tuerto
- Editor-director de la editora independiente La Duendes -Historieta Patagónica (desde 2007) y de los sitios http://laduendes.blogspot.com , http://historietapatagónica.blogspot.com  (sitio seleccionado en 2012 desde España, como uno de los mejores 35 sitios sobre historieta de habla hispana)
Ambos sitios agrupan a más de 40 autores de Patagonia, Argentina y el exterior.
En 2010 La Duendes formó parte, representando al país, de la muestra “No tocó hacer reir”, realizada en Alemania con motivo del Bicentenario de Argentina.
Hasta el momento la editora lleva editados un promedio de 40 títulos en papel, con distribución nacional.

Publicaciones de libros de o sobre historietas
-          “Nostalgias Patagónicas”,
-           “Patagónicas”,
-          “Chiri Von Fiesta”,
-          “Tinta Densa Patagónica” (dos ediciones),
-          “Chiri Von Fiesta y Las Tunas”, -señalado por el periodismo especializado en historieta como uno de los mejores libros de historietas de Argentina de 2010-.
-          “Crónicas Patagónicas”,
-          “El Espejo. De los dibujantes del sur”,
-          “Episodios Patagónicos”.
-           
Libros de investigación o basados en crónicas:
-          “Aventuras sobre rieles patagónicos” (dos ediciones),
-          “Cañadón Lagarto. Un pueblo patagónico de leyenda, sacrificio y muerte” (tres ediciones),
-          “El viejo oeste de la Patagonia” (cuatro ediciones),
-          La Colonización del oeste de la Patagonia central” (tres ediciones), - 1ra edición editada por ganar el Fondo Provincial del Libro, Chubut-
-          “Aquellos exploradores olvidados”,
-          “El valle de los ancestros” (dos ediciones),
-          “La tierra tehuelche” (cuatro ediciones)
-           “Tehuelches”.
Dichos libros se utilizan en colegios y universidades, y circulan en Patagonia, el país y el extranjero (España, Francia, Estados Unidos, Holanda, Australia, Inglaterra, Chile)

Guionista del libro: Novela gráfica “Dear Patagonia”, de Jorge González, editada en Francia por editorial Dupuis (2012) y en España por SinsEntido (2011).
Señalado por la crítica en España, como uno de los mejores libros de historietas de 2011.
Seleccionado por la Asociación de Críticos de Francia en 2012, como el mejor libro de historietas de autor extranjero, del año.

Ilustraciones en diarios, libros y revistas editados en España, Patagonia y el País, de empresas privadas o de instituciones del Estado.

Algunos medios que comentaron mis trabajos por medios de entrevistas, notas o reseñas desde los años 90 en adelante:
Revistas: Skorpio, Fierro, Cimoc (España), La Maga (principal revista cultural, nacional de los años 90), Nómada (Bs. As.) La Lupa (Segovia, España), Sonaste Maneco (Bs. As.), El Monitor (revista de la Secretaría de Cultura de Nación).
Diarios nacionales: Página/12 (Sátira 12 y Radar –nota de dos páginas-), La Nación (suplemento Vía Libre, sección Cultura), Clarín (revista cultural Ñ), Crítica, Diario de Boedo. 
Diarios del interior: El Chubut, Jornada, Río Negro, El Cordillerano, El Oeste, La Mañana del Sur, diario Bariloche, El Día (La Plata), El Periódico Austral, etc.
Portales – revistas digitales: Historieteca (Bs. As.), Portalcomics (Bs As.), Lambiek (Holanda), Enfocarte (Bs. As.), Filocomic (España), El blog de Crist, Blog día de la Historieta (Bs. As.), Sacapuntas (ADA –Bs. As.), Sitio Al Margen (Bs. As.), El Guanaco Volador (España), Cuadritos, periodismo de Historieta (Bs As.), Comiqueando Online (Bs. As), Dibujantes (Rosario, Argentina), etc
TV: Programa Estudio País, de Badía, Canal 7 (TV Pública), Argentina.
Agencia de noticias: TELAM, y por su intermedio a numeroso medios gráficos del país.

Artículos escritos referidos a historieta
-                           Portal Tebeosfera (España), Sacapuntas (revista Asociación Dibujante de Argentina), El Espejo, de los dibujantes del Sur, sitio de La Duendes.

Enseñanza
Desde 2010 dicta un curso de forma online, para docentes de todos los niveles de la provincia del Chubut, sobre el lenguaje de la historieta (“Enseñar mediante historietas”), desde la Secretaría Académica, dirección de Educación a Distancia, de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.


Algunas distinciones/premios:
-          1er premio en I Bienal de Arte Joven de la Patagonia.
-           Finalista en el concurso de fanzines organizado por la revista Fierro (1ra época).
-          Socio Honorario Nº1 de la Sociedad de Historia y Geografía de Aysen, Chile. 2005.
-          Vecino Distinguido” de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut. 2001.
          
Exposiciones: realización y participación en más de 50 exposiciones grupales e individuales en ocho provincias de Argentina y en España, Alemania, Colombia, Brasil y Ecuador.