miércoles, 5 de junio de 2019

EXPO EN EL CENTRO CULTURAL CCK (Buenos Aires)


EXPO EN EL CENTRO CULTURAL CCK (Buenos Aires) Gracias Un Fauldo que me invitaron a integrar la muestra “Fuera de registro: un mapa imaginario de la historieta argentina”, en el Centro Cultural CCK, de Buenos Aires. Para mi sorpresa, seleccionaron un trabajo mío de 1991, de mis comienzos, publicado en la vieja Duendes del sur, la primera revista de historietas de Chubut. Hoy veo ese trabajo y me parece que fuera de otro autor, pero me gusta esa libertad y delirio que transmite. 
Si se quiere, también es una muestra desacostumbrada, ya que suma a autores de todo el país y hasta algunos maestros del pasado, como Lanteri, con una historieta de 1915. Gracias
La muestra se puede visitar hasta noviembre 2019 / de Miércoles a domingos y feriados de 13 a 20hs. Sala 404, 4to piso / Sarmiento 151, CABA.

jueves, 7 de febrero de 2019

EXPO en el MUSEO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES


Participar de la muestra colectiva "Buenos Aires. En tinta, papel y lapiz. 15 miradas sobre la ciudad", es una de esas experiencias que se dan en contadas ocasiones. En la primera mitad de año recibí la invitación de Ana Martuchi y la acepté con gusto. Cuando se difundió la lista de los participantes hacia fin de año, casi me caigo de espaldas. La integraban autores de renombre nacional, maestros de extensísima trayectoria en medios gráficos nacionales e internacionales, de cuyos trabajos disfrutaba desde chico. Participé con ilustraciones ambientadas en lugares reales de la ciudad, homenajeando a su vez a personajes de la extensa y rica historia de la historieta argentina. 
La muestra fue inaugurada en diciembre de 2018, pero recién pude asistir a fines de enero de 2019.

Con Germán Cáceres, periodista, investigador y escritor.


LA OTRA HISTORIA DE LA MUESTRA. La muestra, a su vez, funciona de homenaje a cinco de los autores participantes. A principios de 2018, Ricardo Villanueva, el Director del Museo, le encargó la selección de los autores al dibujante Jorge Limura. Durante la organización falleció el dibujante y humorista Eduardo Maicas, quien se contaba entre los participantes. Debido a ello se decidió que se lo homenajearía. Poco después, el 31 de agosto, falleció Limura. Su mujer y su hija (Ana y Geogina) continuaron con la organización. En los meses siguientes fallecieron varios de los invitados: Garaycochea, Sábat y Cardo. Finalmente la muestra se inauguró en diciembre y fue dedicada a los cinco autores, maestros del dibujo y el humor gráfico nacional. 
Por mi parte, tengo que agradecer la invitación para que participe, la excelente puesta de mis trabajos en la exposición, el acompañamiento cuando pude visitar la muestra, y las elogiosas palabras que me hicieron llegar por privado o de forma personal, entre ellos de reconocidas personalidades de la cultura nacional. Gracias a Ana y Georgina!!

Con Germán Cáceres y José Massaroli

Ricardo Villanueva, Germán Cáceres, Ana Martuchi y José Massaroli.








lunes, 29 de octubre de 2018

Cuatro crónicas ilustradas en revista DOM (2)

CRÓNICAS ILUSTRADAS. Textos e ilustraciones de mi autoría, sobre la Patagonia desconocida, en la revista dominical DOM, del diario Crónica (región central de Patagonia: Chubut y Santa Cruz)

Cliqueando sobre las imágenes se pueden leer.























miércoles, 22 de agosto de 2018

Crónicas ilustradas

Textos e ilustraciones de mi autoria, en la revista dominical DOM, del diario Crónica (Chubut y Santa Cruz)

Se pueden leer cliqueando sobre las imágenes.






lunes, 30 de julio de 2018

Nota de tapa en revista DOM


Muchas gracias por la generosidad a los responsables de la revista dominical DOM, del diario Crónica (Chubut y Santa Cruz), que ayer me dedicaron la nota de tapa y 8 páginas en el interior de la revista. 
El día de las fotos hacía un frío de nieve que dolía! Cuando en el contenido de la nota uno ve reflejado la acumulación de todo lo que hizo, y que le dedican una nota asi, debe ser que se está poniendo grande! Gracias.

domingo, 18 de marzo de 2018

DOCUMENTAL “DESDE EL AIKE. Relatos fantásticos



Se subió a Youtube el DOCUMENTAL “DESDE EL AIKE. Relatos fantásticos”, creado desde la Dirección de Medios Audiovisuales de la Universidad Nacional de la Patagonia S.J.B. El documental, inspirado en la investigación para mi libro “PATAGONIA FANTÁSTICA. Seres e historias de las creencias populares actuales”, iba a ser parte de una serie que abordaría temas patagónicos poco o nada conocidos, pero con los cambios a nivel nacional no hubo más fondos y no se lo pudo continuar. 
Lindo volver a ver a ver este trabajo, que fue una muy grata y entretenida experiencia. Duro, eso si, volver a ver al amigo Jose Angel Uranga, que ya no se encuentra entre nosotros. Fue uno de los compañeros durante las jornadas de filmación y, llegada la ocasión, ofició de actor (aparece caracterizado como El hombre de negro).

Entre los personajes citados, aparecen El viento vivo, El Inchimallen, los Calcú, El Hombre de negro, el puesto embrujado El Moyano, El viento Vivo, el Tío Pichú, etc.
Les sugiero lo vean hasta después de los créditos, donde aparecen imágenes reales de la Luz Mala (las estuvimos filmando durante una hora)

Para los muchos que consultaron para verlo, ahora lo tienen disponible .


domingo, 4 de febrero de 2018

2017, un año intenso en cuanto a publicaciones

Finalizando un año de numerosas de participaciones en eventos y presentaciones de libros, e intenso en cuanto a trabajo, publicando en libros, revistas y diarios. Un año en que recurrí a la historieta y la ilustración para rescatar y narrar episodios de nuestra historia, la que los argentinos conocemos tan poco. Un modo de hacer que la historieta sirva para entretener e informar, que resulte de utilidad a los lectores en general. Trabajar estas temáticas, requiere un profundo trabajo de investigación, tanto en los temas como en lo visual. Algunos ejemplos:



martes, 28 de noviembre de 2017

En libro Premiado



El libro “MALVINAS. EL SUR, EL MAR, EL FRÍO“ editado por la Universidad de Río Negro, del cual participé junto a los colegas Diego Aballay, Mariano Antonelli, Oscar Catedras Capristo, Chelo Candia, Edu Molina, Rodrigo Luján, Fer Calvi, Sofía Cunha y Kristian Rossi obtuvo el PRIMER PREMIO en los Premios Nacionales Banda Dibujada 2017, en el rubro “Historietas sobre temas históricos y sociales”. Felicitaciones a los colegas y los editores!!

Mi trabajo es semi autobiográfico, sobre cómo se vivió la guerra en Comodoro Rivadavia, la ciudad que fue la comandancia desde el continente. Muchas gracias!

lunes, 18 de septiembre de 2017

Serie CREADORES 2 (dibujantes - escritores)

Serie en proceso, dedicada a creadores que de un modo u otro tuvieron o tienen relación con mi vida u obra. Ya sea porque fueron cercanos y me influenciaron, por afinidad de obra y temas, porque disfruto de su trabajo desde que era chico y me influenciaron para seguir un camino, porque trabajé con ellos o simplemente porque respeto y admiro su trabajo.  Mayormente se trata de dibujantes y escritores.
Covaro en Facebook


LIMURA en Facebook

MASSAROLI en Facebook

MOISES en Facebook


CANELO en Facebook



viernes, 25 de agosto de 2017

En la Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, 2017

En el stand con Hugo Covaro, en el evento central de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia, Chubut, Patagonia Argentina.



GRACIAS A LOS LECTORES. Tengo que agradecer a todos los que en la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia se acercaron al stand a comprar libros o simplemente a conversar. En lo personal estoy muy agradecido por sus palabras, a los que me compartieron que “tienen toda la colección de mis libros” (incluidas las varias ediciones de cada libro, o que esperan alguno nuevo) o que siguen mis trabajos, ya sea en papel o lo que comparto en Internet. Como así también a los que se interesan por mis dibujos y las láminas que estaban disponibles en el stand (a las primeras, en ferias pasadas las colgué en el stand para adornarlo, y las comencé a imprimir a pedido de ustedes) También me hicieron sentir que mis trabajos son de utilidad, como ser el caso de los descendientes de los grandes caciques (el equivalente de los reyes de Europa y sus linajes) que se acercaron y me lo transmitieron: Kankel, Prane, Quilchamal, Manikeke, Liempichum, etc. El trabajo de escribir libros y dibujar, es bastante solitario, demanda mucho tiempo y en cierto modo aisla. Por eso, para uno es muy valioso cuando se dan estas oportunidades del contacto cara a cara.
Los que residimos en las provincias no tenemos gran acceso a la prensa de gran difusión, o no contamos con los aparatos publicitarios y de distribución de las grandes editoriales de alcance nacional, que pueden instalar autores y libros en poco tiempo. En gran medida tenemos que hacer todo a pulmón (investigar, escribir, dibujar, editar, difundir, distribuir, etc.) Lo escrito no es queja, es una descripción muy resumida del panorama que debemos afrontar. Por eso es tan importante conocerlos y escucharlos (o leerlos), son el mejor incentivo. Gracias.



Punto de encuentro
Tras 11 intensos días terminó la Feria del Libro de Comodoro. Durante el evento nuestro stand se transformó en una especie de punto de encuentro, donde compartimos muy gratos momentos. Nos acompañaron lectores, gestores culturales, escritores, músicos, dibujantes, periodistas, locutores, etc

viernes, 14 de julio de 2017

Serie CREADORES (dibujantes - escritores)

Serie en proceso, dedicada a creadores que de un modo u otro tuvieron o tienen relación con mi vida u obra. Ya sea porque fueron cercanos y me influenciaron, por afinidad de obra y temas, porque disfruto de su trabajo desde que era chico y me influenciaron para seguir un camino, porque trabajé con ellos o simplemente porque respeto y admiro su trabajo.  Mayormente se trata de dibujantes y escritores.








domingo, 16 de abril de 2017

Libro "Aventuras sobre rieles patagónicos 3"

Tapa del libro. 142 pags, 20 x 29 cm.
La textura puerta del tanque de agua para locomotoras, de estación Holdich.

Recreación del extinto pueblo Cañadón Lagarto.

Edificaciones de la estación Valle Hermoso

sábado, 31 de diciembre de 2016

Ilustraciones del extinto Ferrocarril Comodoro Rivadavia - Colonia Sarmiento (Patagonia)

Doña Aramburu, en el boliche del extinto pueblo Holdich.

Detalle del extinto pueblo Holdich, en los años 90.

La estación Pampa del Castillo, abandona. 

El tanque de agua del desaparecido pueblo - estación Parada Km 162.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Algunas notas en medios regionales y nacionales de mi libro Patagonia FANTÁSTICA

Nota Agencia de Noticias TELAM
Para leer la nota

Nota en diario Río Negro (parte 1)

Nota en diario Río Negro (parte 2)
Para leerla completa

Referencia en Calaveralma
LInk 1
Link 2

Nota en diario El Patagónico
Para leer la nota


Reseña en Sobre Historieta
Para leerla

Nota en Peródico Irreverentes
Para leer la nota